La contraprogramación como atracción de audiencia

Vertele.com

Vertele.com

La competencia entre cadenas televisivas está a la orden del día y la contraprogramación de programas, normalmente de éxito, es una de lasformas de conseguir y luchar por la audiencia en una serie de días donde el share aumenta como la espuma respecto al resto de la semana. Un tema que hoy en la actualidad está muy presente es la incompatibilidad y la (excesiva) competencia entre las cadenas más importantes del panorama televisivo. Los dos grandes gigantes como son Atresmedia o Mediaset no se reservan ningún tipo de hostilidad entre ellas. Un ejemplo muy claro es el reciente despido por parte de la empresa Atresmedia de la presentadora y “cómica” Eva Hache (Al fin algo gracioso con ella de por medio) por presentar Guasabi, otro programa en la cadena competidora mientras esperaba a presentar la nueva temporada de El Club de la Comedia

En otros países las figuras televisivas más relevantes del panorama no tienen ningún tipo de problema de pasearse por cadenas de la competencia ya que su principal objetivo es el entretenimiento de la audiencia y no sus propios beneficios (que también) y por esa causa se retroalimentan entre ellas pero aquí en España es diferente, se mira más el audímetro y la soluciones a que ese porcentaje aumente que lo que al consumidor principal, nosotros, nos agrade. Es uno de los muchos ejemplos que puedo aportar pero el más significativo y también más común en estos medios es la contraprogramación. Consiste en cambiar o permutar dos programas (uno de ellos de éxito) situados en diferentes días de la semana para así competir directamente con la cadena rival y su programa estrella. Caso que esta semana ha sucedido y ahora vamos a analizar el porqué de este cambio.

 La noticia repentina que ha saltado esta semana es el cambio de la serie de ficción con más éxito de Antena 3 Bajo Sospecha al lunes y hacerle competencia directa a Telecinco y su estreno de La voz y ya de paso a la revelación de la temporada por parte de TVE y su Ministerio del Tiempo.

Antes

Despu

La estrategia, como podemos ver en las imágenes es clara. Atresmedia decide blindarse contra el estreno de La voz que ya dejó en temporadas pasadas un share bastante elevado y que además esta nueva entrega cuenta con renovadas personalidades como son Alejandro Sanz y Laura Pausini que se unen al reparto ya existente formado por Malú y Antonio Orozco, decisión que dará frescura a este formato para evitar un desgaste que se pide a voces. Atresmedia no confía en su estreno Casados a primera vista, que en mi opinión es un formato que llega más tarde que Google +, y decide reubicarlo al martes y jugarse el todo o la nada con Bajo Sospechala que es sin duda la ficción nº1 de esta cadena y así además de arrebatar el máximo posible de espectadores, protegerse ante una posible catástrofe un lunes con el programa de los casados sobreactuados.

Vertele.com

Vertele.com

Formulatv.com

Formulatv.com

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pero en todas las decisiones hay daños colaterales y en este caso el principal perjudicado es el pequeño de la casa. TVE ya estrenó un martes El Ministerio del Tiempo y tuvo que (también) reubicarlo al lunes para no competir directamente con Bajo Sospecha ya que no le podía hacer frente. Con este nuevo cambio de parrilla sin lugar a dudas la producción de la televisión pública y la que puede presumir de mayor calidad que sus competidoras, se va a quedar atrás y va a comenzar a cojear y más ahora cuando su renovación pende de un hilo. Y haciendo un pequeño inciso, todos y cuando digo todos es todos queremos la renovación de esta serie.

En conclusión y como he dicho anteriormente hoy en día importa más un número en forma porcentual que las sensaciones y el agrado real de los espectadores. Mejor mirar a tu competidor directo a ver como poder ganarle que el espectador ya se amoldara a lo que nosotros le pongamos y como esa es la mentalidad hoy en día en este negocio, somos nosotros, los espectadores los principales perjudicados.